EconomiaÚltimas Noticias

Actividad económica en crecimiento pero incierta

La actividad económica en el país ha mostrado signos de crecimiento, con un aumento del 5,7% interanual y un 0,8% respecto a enero, según datos del INDEC. A pesar de este avance, las proyecciones para marzo no son tan alentadoras. Expertos advierten sobre una posible desaceleración debido a un clima de mayor incertidumbre y la expectativa de cambios en el régimen cambiario, que se confirmaron con la eliminación de restricciones a mediados de abril.

Analistas de la consultora LCG apuntan que la actividad económica podría haber sufrido una caída en marzo. Este pronóstico se basa en datos que indican una disminución en la recaudación de impuestos como el IVA, así como un descenso del 9,3% en las importaciones de bienes de consumo, interrumpiendo una tendencia de crecimiento de tres meses. Asimismo, la confianza del consumidor también ha mostrado una baja significativa, lo que sugiere que el consumo podría estar en retroceso.

Actividad económica: hay proyecciones de un sendero de crecimiento débil y algo más errático para los próximos meses.

Impacto en el consumo de alimentos y bienes

El consumo masivo todavía no refleja resultados positivos. Según la consultora Nielsen IQ, en marzo se registró una leve caída del 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta contracción se debió principalmente a una baja en el canal de bebidas, que vio un descenso del 2,7%. Mientras tanto, el sector de alimentos mostró un desempeño moderado, con un crecimiento de 0,5%, impulsado por alimentos no básicos y golosinas, pero los alimentos básicos sufrieron una caída del 4,5%.

Desafíos para el sector industrial

La actividad metalúrgica, por su parte, no ha logrado recuperarse y registró una nueva caída del 1,3% en marzo. La cámara que representa a este sector, ADIMRA, ha expresado su preocupación por la reciente medida que facilita la importación de maquinaria usada. Esta normativa ha generado críticas, ya que podría poner en riesgo la industria local, permitiendo la entrada de productos sin los controles técnicos necesarios.

La Fundación Pro Tejer ha manifestado su apoyo a la industria nacional, enfatizando que la decisión de facilitar la importación sin los controles adecuados podría resultar en competencia desleal y un debilitamiento del sector productivo. La fundación aboga por una política que impulse una industria moderna y competitiva, protegiendo las capacidades productivas construidas a lo largo de los años.

En resumen, a pesar de los indicios de crecimiento en la actividad económica, los próximos meses presentan un panorama incierto. Se proyecta un sendero de crecimiento débil y errático, con un enfoque en pocos sectores. La economía deberá adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que se presenten en el camino.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo